"¿Qué has puesto para comer?
- ¡Oh! No te apures... El cocidito de siempre."


Tormento. Benito Pérez Galdós
Mostrando entradas con la etiqueta BLOG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOG. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de junio de 2017

Picnic bloguero en Pancontigo

Salimos hacía la panadería. Aquella tarde era allí el punto de encuentro.

Ir a la panadería es uno de los actos más cotidianos que se puedan imaginar, no por cotidiano menos entrañable: es un camino de vecindad, un camino hacia los cálidos aromas de tahona, un camino de saludos de barrio con sabor a café con leche de desayuno.

Pero aquella tarde no fue un camino cotidiano. Íbamos a Pancontigo y allí se puede ir a por el pan, pero también se va a compartir y a vivir experiencias.

A la derecha, poco más allá del mostrador, casi en el suelo, una mesa de color y buen gusto avisaba de que aquella no iba a ser una tarde cualquiera. Las chicas de Genoveva’s Bodas y Eventos habían estado haciendo de las suyas y con unas pinceladas de flores, unos trazos de plantas y cuatro piezas de vidrio colocadas en ese punto que solo saben encontrar quienes saben de estas cosas habían dibujado un lienzo que daba una alegre bienvenida, como alegre y cálida como el pan es la bienvenida de los anfitriones: Sol y Eugenio.

Y hay más color en la noche: diseños de cien formas y tonalidades, clásicos, modernos, floreados o con paisajes. Son las vajillas desechables de La Sibaritaonline que nos descubren un mundo de sueños en plástico y papel.


Al fondo, Lourdes, hoy no recorre Senderuelos, sino que templa una mandolina arrancando notas de manzana para un ajo blanco de nueces.

Poco a poco llegan comensales y cada uno aporta más aroma y sabor. Un foie, fundente, exquisito, nos trae melodías de chanson de la mano de Marisol y su L’eveil des sens. Notas que evocan sueñosorientales en un tradicional escabeche fruto del Cazueleo de Carol. Gloria y sus pestos plenos de fragancias, que representaba a Ytreats. Bacalao a la nata, mouse de chocolate con textura de fado,es la maestría de Manuel de Andrade que nos hace también comer A Dos Carrillos una presa ibérica tratada como un tataki que se deshace en el paladar. La Dulce Cocina de Luis nos recuerda azulejos azules y olores de obrador del Monasterio de los Jerónimos de esa ciudad antigua y señorial. Cecile nos contó en forma de conservas traídas por su Sillsell que las Azores además de su anticiclón tienen unas magistrales y deliciosas conservas de atún… inolvidable el aromatizado con hinojo.

El estío viene avisando y no faltan las sopas frías: un sorprendente y aromático gazpacho de cilantro y un untuoso salmorejo obra de Elena e Isabel y este Cocidito quiso ofrecer frescor de manzanas y apio y recuerdos eslavos en una crema de pepino.


Imposible citar todos los platos de este picnic urbano y bloguero. Tan imposible como describir todas las sensaciones que se extendían por las mesas. Una velada con mucho sabor, sobre todo sabor compartido como el pan que le gusta a Eugenio que hace suya la frase de Gandhi: “el pan que tiene mejor sabor es el pan compartido”.